El avellanado es un proceso importante en la industria de la fabricación, ya que permite crear agujeros con una forma cónica para que los tornillos y otros sujetadores se asienten de manera segura y no sobresalgan de la superficie. Este proceso se realiza utilizando una herramienta de avellanado, que puede ser manual o automática, y que corta un cono en la superficie del material. El avellanado se utiliza comúnmente en la fabricación de metales y materiales compuestos, y puede ser necesario para una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de aviones hasta la producción de maquinaria pesada. En este artículo, exploraremos cómo se realiza el avellanado y los diferentes tipos de herramientas y técnicas que se utilizan en este proceso.
Herramientas utilizadas para realizar el avellanado
El avellanado es un proceso de mecanizado que se utiliza para crear una cavidad cónica en la superficie de una pieza de trabajo. Esta cavidad se utiliza para alojar la cabeza de un tornillo o perno, de manera que quede al ras de la superficie de la pieza. Para llevar a cabo este proceso, se utilizan diferentes herramientas, entre las que destacan las siguientes:
1. Brocas avellanadoras
Las brocas avellanadoras son herramientas de corte que se utilizan para crear la cavidad cónica en la superficie de la pieza. Estas brocas tienen una cabeza cónica y un filo cortante que permite cortar el material de la pieza de manera uniforme y precisa. Las brocas avellanadoras se pueden utilizar en una variedad de materiales, como metales, plásticos y madera.
2. Fresas avellanadoras
Las fresas avellanadoras son herramientas de corte que se utilizan para crear cavidades cónicas en piezas de trabajo de mayor tamaño o de formas más complejas. Estas fresas tienen múltiples filos cortantes que permiten cortar el material de manera más rápida y eficiente que las brocas avellanadoras.
3. Escariadores
Los escariadores son herramientas de corte que se utilizan para mejorar la calidad del acabado de la cavidad cónica. Estas herramientas tienen una serie de filos cortantes que permiten eliminar cualquier imperfección o rebaba en la superficie de la cavidad. Los escariadores se utilizan después de haber realizado el avellanado con una broca o fresa avellanadora
Contenidos

Herramientas utilizadas para realizar el avellanado
El avellanado es un proceso de mecanizado que se utiliza para hacer una cavidad cónica en la superficie de una pieza de trabajo. Esta cavidad se utiliza para insertar tornillos, pernos o remaches para que queden al ras con la superficie de la pieza. El avellanado se realiza con herramientas específicas que incluyen:
1. Brocas avellanadoras:
Estas brocas tienen una punta cónica y se utilizan para hacer la cavidad cónica en la superficie de la pieza. Las brocas avellanadoras se pueden utilizar en una variedad de materiales, incluyendo metales, plásticos y madera.
2. Fresas avellanadoras:
Las fresas avellanadoras tienen una forma cónica y se utilizan para hacer la cavidad cónica en la superficie de la pieza. Las fresas avellanadoras son más precisas que las brocas avellanadoras y se utilizan en aplicaciones de alta precisión.
3. Avellanadores manuales:
Los avellanadores manuales son herramientas de mano que se utilizan para hacer la cavidad cónica en la superficie de la pieza. Estas herramientas son útiles para trabajos pequeños o para trabajos en los que la precisión no es crítica.
4. Máquinas avellanadoras:
Las máquinas avellanadoras son herramientas eléctricas que se utilizan para hacer la cavidad cónica en la superficie de la pieza. Estas máquinas son más precisas y eficientes que las herramientas manuales y se utilizan en aplicaciones de alta producción.
Diferentes tipos de avellanado y sus aplicaciones
El avellanado es una técnica de mecanizado que se utiliza para crear una cavidad cónica en la superficie de una pieza. Esta cavidad se utiliza para alojar la cabeza de un tornillo, permitiendo que quede al ras de la superficie de la pieza. Existen diferentes tipos de avellanado, cada uno con sus propias aplicaciones.
Avellanado simple
El avellanado simple es el tipo más común de avellanado y se utiliza para alojar tornillos de cabeza avellanada. La cavidad cónica creada por el avellanado permite que la cabeza del tornillo quede al ras de la superficie de la pieza, lo que proporciona una apariencia limpia y profesional. Este tipo de avellanado se utiliza comúnmente en la carpintería y la fabricación de muebles.
Avellanado en V
El avellanado en V se utiliza para alojar tornillos de cabeza plana o avellanada en materiales duros como el acero. La cavidad cónica creada por el avellanado en V tiene una forma de V, lo que proporciona un mayor agarre al tornillo y evita que se afloje con el tiempo. Este tipo de avellanado se utiliza comúnmente en la fabricación de maquinaria y en la industria aeroespacial.
Avellanado compuesto
El avellanado compuesto se utiliza para alojar tornillos de cabeza avellanada en materiales blandos como el plástico o la madera contrachapada. La cavidad cónica creada por el avellanado compuesto tiene una parte superior plana y una parte inferior en ángulo, lo que proporciona un mayor agarre al tornillo y evita que se astille el material. Este tipo de avellanado se utiliza comúnmente en la fabricación de juguetes y productos electrónicos.
Consejos y recomendaciones para realizar un avellanado perfecto
El avellanado es una técnica muy utilizada en la industria para lograr un acabado perfecto en piezas de metal o madera. Si quieres realizar un avellanado perfecto, sigue estos consejos y recomendaciones:
1. Selecciona la broca adecuada
Es importante seleccionar la broca adecuada para el avellanado. Debe ser del mismo diámetro que el ángulo del avellanado que deseas obtener. Utiliza una broca de alta calidad para evitar que se desgaste rápidamente.
2. Ajusta la profundidad del avellanado
Ajusta la profundidad del avellanado para que el tornillo quede a ras o ligeramente por debajo de la superficie. Utiliza una regla o un calibre para medir la profundidad del avellanado.
3. Utiliza la velocidad adecuada
Utiliza la velocidad adecuada en la herramienta de corte. Si la velocidad es demasiado alta, la broca se desgastará rápidamente y el agujero puede quedar desigual. Si la velocidad es demasiado baja, el avellanado puede quedar incompleto.
4. Usa una sujeción adecuada
Usa una sujeción adecuada para evitar que la pieza se mueva durante el proceso de avellanado. Si la pieza se mueve, el avellanado puede quedar desigual.
5. Limpia la pieza después del avellanado
Limpia la pieza después del avellanado para eliminar cualquier residuo o astilla que pueda haber quedado en la superficie.
Preguntas frecuentes: Cómo se realiza el avellanado
El avellanado es una técnica muy común en la industria de la fabricación de piezas metálicas. Consiste en crear un agujero cónico en el material para que la cabeza de un tornillo o perno quede empotrada en la superficie del objeto, creando un acabado más estético y reduciendo el riesgo de que la cabeza del tornillo sobresalga y cause daños. En esta sección de preguntas frecuentes, responderemos a las dudas más comunes sobre cómo se realiza el avellanado y qué herramientas se necesitan para ello.
¿Cuáles son las herramientas utilizadas para realizar el avellanado?
Las herramientas utilizadas para realizar el avellanado son:
- Brocas avellanadoras
- Fresas avellanadoras
- Taladros avellanadores
¿Cuáles son las herramientas más comunes utilizadas para realizar el avellanado en materiales como el metal y la madera?
Las herramientas más comunes utilizadas para realizar el avellanado en materiales como el metal y la madera son:
- Brocas avellanadoras
- Fresas avellanadoras
- Cuchillas avellanadoras